Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete a nuestro boletín
La Unión Europea aspira a que la facturación electrónica se convierta en el principal método de facturación en Europa de aquí a 2020, y son muchos los países que están empezando a imponer su obligatoriedad(1). Y no es de extrañar, dado que la facturación electrónica ofrece múltiples ventajas. En Francia, este método de facturación ya ha comenzado a aplicarse en el ámbito de la administración pública. Pero ¿cuáles son las razones para optar por esta vía? ¿Qué ventajas tiene la gestión electrónica de facturas para los concesionarios, distribuidores, arrendadores o talleres de reparación de máquinas?
Numerosos estudios han puesto de relieve el ahorro logrado, que puede llegar a suponer más de 3 euros por factura electrónica enviada. Dicho ahorro se debe a la reducción de los costes derivados, entre otros aspectos, de la impresión, el ensobrado, el envío por correo postal, el tiempo invertido en papeleo, etc.
La facturación electrónica le permitirá reducir los plazos de tramitación, agilizar la comunicación, dejar de perder tiempo en buscar facturas en papel archivadas, etc.
La facturación electrónica constituye una garantía y una prueba del envío de documentos.
El archivo de documentación resulta más fácil y seguro y el acceso a sus facturas y documentos se vuelve más sencillo, rápido y cómodo en itinerancia.
Al utilizar menos papel y enviar menos cartas, estará disminuyendo el consumo de papel y tinta, así como el volumen de transporte, lo que contribuye a reducir la huella de carbono.
Al entrar en la era de la digitalización, su empresa proyectará una imagen más moderna, más fiable y, por ende, más atractiva para sus clientes tanto actuales como potenciales.
Por último, cabe recordar que, a día de hoy, son muchas las convocatorias de licitación pública en las que se incorpora una cláusula relativa a la gestión electrónica.
estos artículos sobre el tema : Noticias